Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México es una revista electrónica de publicación continua, cuyo objetivo es difundir y promover la investigación lingüística acerca de diversas lenguas y sin preferencia por algún marco teórico en particular. Se busca así que los trabajos publicados contribuyan a nuestro entendimiento de las lenguas naturales, ya sea desde un punto de vista teórico o puramente descriptivo. Esta revista está dirigida a la comunidad académica internacional (investigadores, profesores y estudiantes) especializada en lingüística. Publicamos artículos de investigación, notas de investigación y reseñas sobre temas de lingüística general (fonética, fonología, morfología, sintaxis, semántica, pragmática), desde perspectivas sincrónicas, diacrónicas o sociolingüísticas. Si bien no tenemos restricciones con respecto a las lenguas de estudio, los trabajos sobre lenguas subrepresentadas son especialmente bienvenidos. Los trabajos se pueden publicar en español o en inglés. Todos los artículos y notas de investigación son sometidos a un estricto proceso de arbitraje doble ciego. El acceso a todos los contenidos de la revista es gratuito y no comercial, sin cuotas para lectores ni autores. Esta publicación está financiada por fondos públicos administrados por El Colegio de México, A.C. |
Volumen 6 (enero-diciembre 2019)
Tabla de contenidos
Artículos
Verónica Nercesian
Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina vnercesian@gmail.com |
1-73
|
Analía Gutiérrez
CONICET-UBA, Argentina analiagutierrez@conicet.gov.ar |
1-69
|
José Luis Ramírez Luengo
Universidad Autónoma de Querétaro, México jose_ramirez14@hotmail.com |
1-30
|
Ana María Cestero Mancera
Universidad de Alcalá, España anam.cestero@uah.es |
1-65
|
Laura Margarita Merino Hernández
Universidad de Indiana, Estados Unidos lmerino@indiana.edu |
1-49
|
Lilián Guerrero(1), Fabiola Castillo(2), Daniel Granados(3), Elicia López(4), Mariana Reynosa(5)
UNAM-IIFL, (1) Universidad Nacional Autónoma de México, (2) Universidad Nacional Autónoma de México, (3) Universidad Nacional Autónoma de México, (4) Universidad Nacional Autónoma de México, (5) lilianguerrero@yahoo.com(1) literaturacastillo@gmail.com(2) grandano@comunidad.unam.mx(3) elicialorozco@gmail.com(4) marianareynosa@gmail.com(5) |
1-45
|
Silvana Guerrero González
Universidad de Chile, Chile siguerrero@u.uchile.cl |
1-42
|
Sandra Arteaga Santos(1), Ricardo Maldonado Soto(2)
Universidad Autónoma de Querétaro, México(1) Universidad Nacional Autónoma de México, México(2) sandra.arteaga.santos@gmail.com(1) ricamaso@gmail.com(2) |
1-24
|
Marco Antonio Pérez Durán
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México marco.duran@uaslp.mx |
1-42
|
Nota
Javier Andrés González Riffo
Universidad Tecnólogica de Chile INACAP, Chile javier.gonzalez85@inacapmail.cl |
1-31
|
Reseñas
Enrique Meléndez Zarco
UNAM, México zarcounam@gmail.com |
1-9
|
Dora Pellicer
Escuela Nacional de Antropología e Historia, México dorapellicer@gmail.com |
1-16
|