Enseñanzas del cambio fracasado: trayectoria y estela de una perífrasis fugaz (infinitivo + tener)
DOI:
https://doi.org/10.24201/clecm.v3i1.28Palabras clave:
historia del español, perífrasis de infinitivo, mesoclisis, adelantamiento de foco (fronting), extension sintáctica, actualización, analogíaResumen
Las estructuras con un infinitivo antepuesto al auxiliar tener constituyen un fenómeno de muy escasa frecuencia y corta vida en español (siglos XV–XVII). Se insertan, sin embargo, en un conjunto más amplio de construcciones que incluye al llamado "futuro analítico" (cantarlo he) y, en general, a las perífrasis en que el infinitivo asume la primera posición oracional merced a una focalización (fronting). Así, el estudio detallado de este fenómeno en apariencia marginal puede arrojar luz sobre el modo en que se produjo la pérdida simultánea de todas las estructuras mencionadas hacia 1660. Además, su historia muestra provechosamente el recorrido de un cambio por extensión sintáctica, proceso en el que parece desempeñar un papel crucial la analogía.
Original recibido: 2015/05/31
Dictamen enviado al autor: 2015/06/19
Aceptado: 2015/06/20
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1054
-
PDF625
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos sobre su obra y tienen libertad de diseminar su trabajo y hacerlo disponible en otros lugares (repositorios, páginas web personales, antologías), pero garantizarán a esta revista el derecho de primera publicación y se comprometen a citar CLECM como referencia de la publicación original.
Los trabajos publicados en Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México se publican bajo los términos que se indican en la Licencia Creative Commons con Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.