Postposiciones en cabécar
DOI:
https://doi.org/10.24201/clecm.v10i00.268Palabras clave:
postposiciones orientadas al evento, postposiciones orientadas al participante, grados de gramaticalización, enclítico, sufijo, postposiciones primitivas, postposiciones complejas, sustantivos relacionalesResumen
Cabécar (Chibchan, Costa Rica) es rígidamente una lengua de ramificación a la izquierda en los niveles sintácticos inferiores, incluyendo postposiciones en lugar de preposiciones. Todas las funciones de una FN, excepto el absolutivo, están marcadas por una postposición. Mientras que las postposiciones gramaticales no son analizables, las más concretas, que se unen a participantes periféricos, adverbiales locales, temporales y de modo, pueden ser primitivas o complejas. Casi todas estas últimas se basan en sustantivos relacionales. Las postposiciones concretas pueden dividirse provechosamente en orientadas al evento y orientadas al participante; estas últimas marcan su complemento como predicado secundario sobre un actante del verbo. Las postposiciones primitivas se evalúan en cuanto a su grado de gramaticalización según un conjunto de criterios. Como resultado, se acercan a los sufijos de caso, pero no alcanzan este objetivo.
Descargas
Citas
Bisang, Walter; Malchukov, Andrej; Rieder, Iris & Sun, Linlin. 2020. Measuring Grammaticalization: A questionnaire. In Bisang, Walter
& Malchukov, Andrej (eds.), Grammaticalization scenarios. Cross-linguistic variation and universal tendencies (Comparative Handbooks
of Linguistics, 4), vol. 2, ix - xxiii. Berlín: Mouton de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110712735-203 DOI: https://doi.org/10.1515/9783110712735-203
Givón, Talmy. 2021. The life cycle of adpositions. Amsterdam: John Benjamins. https://doi.org/10.1075/z.236 DOI: https://doi.org/10.1075/z.236
González Campos, Guillermo & Lehmann, Christian. 2023. The Cabecar language. Unpublished ms.
Himmelmann, Nikolaus P. & Schultze-Berndt, Eva. 2005. Issues in the syntax and semantics of participant-oriented adjuncts: an introduction. In Himmelmann, Nikolaus P. & Schultze-Berndt, Eva (eds.), Secondary predication and adverbial modification. The typology of depictives, 3-67. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199272266.003.0001 DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199272266.001.0001
Lehmann, Christian. 2015. Thoughts on grammaticalization (Classics in Linguistics, 1). 3rd edition. Berlin: Language Science Press. https://doi.org/10.17169/langsci.b88.99
Lehmann, Christian. 2019. Complex spatial prepositions from Latin to Castilian. In Fagard, Benjamin; Pinto de Lima, José & Stosic, Dejan (eds.), Les prépositions complexes dans les langues romanes. Revue Romane 54(1). 93-125. https://doi.org/10.1075/rro.00017.leh DOI: https://doi.org/10.1075/rro.00017.leh
Lehmann, Christian. 2020. Univerbation. Folia Linguistica Historica 41. 205-252. https://doi.org/10.1515/flih-2020-0007 DOI: https://doi.org/10.1515/flih-2020-0007
Margery Peña, Enrique. 1989. Diccionario cabécar-español, español-cabécar. San José, C.R.: Universidad de Costa Rica.
Pacchiarotti, Sara. 2020. On the origins of the ergative marker wã in the Viceitic languages of the Chibchan family. In Barðdal, Jóhanna; Gildea, Spike & Lujan, Eugenio R. (eds.), Reconstructing syntax (Brill’s Studies in Historical Linguistics, 11), 241-288. Leiden/Boston: E.J. Brill. https://doi.org/10.1163/9789004392007_007 DOI: https://doi.org/10.1163/9789004392007_007
Publicado
Cómo citar
-
Resumen191
-
PDF 124
-
XML 9
-
EPUB 15
-
Kindle 18
-
MP3 2
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Christian Lehmann

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos sobre su obra y tienen libertad de diseminar su trabajo y hacerlo disponible en otros lugares (repositorios, páginas web personales, antologías), pero garantizarán a esta revista el derecho de primera publicación y se comprometen a citar CLECM como referencia de la publicación original.
Los trabajos publicados en Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México se publican bajo los términos que se indican en la Licencia Creative Commons con Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.