Distintas vías de codificación del instrumento
DOI:
https://doi.org/10.24201/clecm.v6i1.86Palabras clave:
instrumento, codificación léxica, corpus, verbos de separación, CORTAR & ROMPERResumen
El rol semántico del instrumento se define como un participante inanimado, no volitivo y controlado que facilita el cambio de estado físico de un paciente. Por su naturaleza de causa física de un evento, el instrumento puede codificarse como un adjunto (Abrí la puerta con la llave) o como sujeto gramatical (La llave abrió la puerta). El objetivo de esta contribución es examinar las distintas vías de codificación del instrumento en un conjunto definido de eventos: los que codifican la separación de la integridad material de un objeto. El análisis se centra en el español mexicano. Los datos bajo análisis se obtuvieron siguiendo la metodología de estudios tipológicos previos (Bohnemeyer et al. 2001; Majid et al. 2007) lo que nos permite observar el comportamiento de un participante en el mismo dominio semántico con datos reales. En el análisis, distinguimos entre vías de codificación primaria, frases preposicionales (básicamente con, como en el hombre cortó la rama con el machete), y vías de codificación secundarias, que incluyen su función como sujeto (el machete cortó la rama), objeto directo (el hombre usó el machete para cortar la rama), complemento de verbos ligeros (le dio de machetazos a la rama), lexicalización en la forma verbal (el hombre macheteó la rama), adjunto de manera (el hombre cortó la rama a machetazos) y más de un tipo de codificación en la misma construcción (el hombre dio un golpe a la rama con un machete). La intención aquí es explorar dos aspectos centrales: el estatus del instrumento asociado a eventos de separación y las posibles motivaciones que parecen influir en las codificaciones menos típicas de este participante.
Original recibido: 2017/09/30
Dictamen enviado al autor 2018/01/12
Aceptado: 2018/06/21
Descargas
Citas
ADESSE. Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español. (Disponible en línea en http://adesse.uvigo.es/; último acceso: 28–enero–2018).
Alexiadou, Artemis & Schäfer, Florian. 2006. Instrument subjects are agents or causers. En Baumer, Donald & Montero, David & Scanlon, Michael (eds.). Proceedings of the 25th West Coast Conference on Formal Linguistics, 40–48. Somerville, ma: Cascadilla.
Alonso Ramos, Margarita. 2004. Las construcciones con verbo de apoyo. Madrid: Visor Libros.
Baker, Mark. 1992. Thematic conditions on syntactic structures: Evidence from locative applicatives. En M. Roca, Iggy (ed.), Thematic structure: Its role in grammar, 23–46.
Belloro, Valeria & De La Mora, Juliana. 2016. Las frases -con en el discurso natural. Lengua y Habla 20: 163–182.
Beniers, Elisabeth. 2002. La base de los verbos denominales: ¿participante de oración principal o modal? Nueva Revista de Filología Hispánica: 405–425. DOI: http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v50i2.2188
Bohnemeyer, Jürgen & Bowerman, Melissa & Brown, Penelope. 2001. Cut and Break Clips. En Levinson, Stephen C. & Enfield, N. J. (eds.), Manual for the Field Season 2001, 90–96. Nijmegen: Max Planck Institute for Psycholinguistics. DOI: https://doi.org/10.17617/2.874626
Bossong, Georg. 2006. Meaning, form and function in basic case roles. En Bornkessel, Ina et al. (eds.). Semantic role universals and argument linking: theoretical, typological, and psycholinguistic perspectives. Berlín: Walter de Gruyter: 237–261. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110219272.237
Conti Jiménez, Carmen. 2004. Papeles semánticos (instrumento y comitativo). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
CORPES. Corpus del Español del Siglo xxi de la Real Academia Española. (Disponible en línea en http://www.rae.es; último acceso: 2017–05–30).
De Miguel, Elena. 2008. Construcciones con verbos de apoyo en español. De cómo entran los nombres en la órbita de los verbos. En Olza Moreno, Inés & Casado Velarde, Manuel & González Ruiz, Ramón (eds). Actas del XXXVII simposio internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Pamplona: Universidad de Navarra.
Franco, Ludovico & Manzini, Rita. 2017. Instrumental prepositions and case: context of occurrence and alternations with datives. Glossa: a journal of general linguistics 2(1): 1–37. DOI: http://doi.org/10.5334/gjgl.111
Guerssel, Mohamed & Hale, Kenneth & Laughren, Mary & Levin, Beth, & White Eagle, Josie. 1985. A Crosslinguistic study of transitivity alternations. En Eilfort, William H. & Kroeber, Paul D. & Peterson, Karen L. (eds.). Papers from the Parasession on Causative and Agentivity at the 21st Regional Meeting. Chicago: Chicago Linguistic Society, 48–63.
Hale, Kenneth L. & Keyser, Samuel J.1987. A View from the Middle. (Lexicon Project Working Papers 10) Cambridge, MA: Center for Cognitive Science, MIT Press
Lakoff, George & Mark, Johnson. 1980. Metaphors we Live by. Chicago: The University of Chicago Press.
Langacker, Ronald W. 1991. Concept, Image, and Symbol. Berlín: Mouton de Gruyter.
Levin, Beth. 1993. English verb classes and alternations. Chicago: University of Chicago Press.
Lizárraga, Glenda & Mora Bustos, Armando. 2015. Estructura gramatical de los adjuntos. Estudios de Lingüística Aplicada: 225–252. DOI: https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2015.61.157
Luján, Eugenio R. 2010. Semantic maps and word formation: agents, instruments, and related semantic roles. Linguistic Discovery 8(1). DOI: https://doi.org/10.1349/PS1.1537-0852.A.349
Luraghi, Silvia. 2003. On the meaning of prepositions and case. Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/slcs.67
Majid, Asifa & Bowerman, Melissa & Van Staden, Miriam & Boster, James S. 2007. The semantic categories of cutting and breaking events: A crosslinguistic perspective. Cognitive Linguistics 18(2): 133–152. DOI: https://doi.org/10.1515/COG.2007.005.
Marantz, Alec. 1984. On the Nature of Grammatical Relations. Cambridge, MA: MIT Press.
Moliner, María. 2007. Diccionario de uso del español. 3ª ed., 2 vol. Madrid: Gredos.
Muysken, Pieter 1988. Parameters for serial verbs. En Manfredi, Victor (ed.), Niger-Congo Syntax and Semantics 1, 65–75. Boston University African Studies Center, Boston.
Næss, Åshild. 2008. Prototypical transitivity. Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/tsl.72
RAE (Real Academia Española). 2009. Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe.
Reynosa, Mariana. En proceso. Semántica y sintaxis de eventos de separación. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Tesis de maestría).
Sanromán, Begoña. 2009. Diferencias semánticas entre construcciones con verbo de apoyo y sus correlatos verbales simples. ELUA 23: 289–314. DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA2009.23.13
Sebba, Mark. 1987. The Syntax of Serial Verbs: An investigation into serialisation in Sranan and other languages. Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/cll.2
Spalek, Alexandra A. 2015. Spanish change of state verbs in composition with atypical theme arguments: Clarifying the meaning shifts. Lingua 157: 36–53. DOI: https://doi.org/10.1016/j.lingua.2014.12.007
Stolz, Thomas & Stroh, Cornelia & Urdze, Aina. 2013. Comitatives and Instrumentals. Dryer, Matthew & Haspelmath, Martin (eds.). The World Atlas of Language Structures Online. Leipzig: Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology. (Disponible en http://wals.info/chapter/52; último acceso: 2017–08–26).
Van Valin, Robert. 2005. Exploring the Syntax-Semantics Interface. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511610578
Van Valin, Robert & Wilkins, David P. 1996. The case for ‘effector’: case roles, agents and agency revisited. En Shibatani, Masayoshi & Thompson, Sandra (eds.), Grammatical Constructions, 289–321. Oxford: Oxford University Press.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1373
-
PDF749
-
XML599
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos sobre su obra y tienen libertad de diseminar su trabajo y hacerlo disponible en otros lugares (repositorios, páginas web personales, antologías), pero garantizarán a esta revista el derecho de primera publicación y se comprometen a citar CLECM como referencia de la publicación original.
Los trabajos publicados en Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México se publican bajo los términos que se indican en la Licencia Creative Commons con Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.