Cláusulas relativas en el purépecha de Carapan, Michoacán
Palabras clave:
cláusula relativas, cláusulas relativas de núcleo interno, marcación de caso, purépechaResumen
En purépecha, las cláusulas relativas requieren de marcadores modales subordinantes especiales y de formas aspectuales reducidas (Andrews 2007). Este trabajo muestra que si bien las cláusulas relativas de núcleo interno están marcadas, no son completamente agramaticales, lo cual es un argumento a favor de la hipótesis según la cual el purépecha era una lengua de orden SOV (Villavicencio 2002; Nava and Capistrán 1998). Así mismo se argumenta que en las cláusulas relativas de núcleo interno, el núcleo nominal retiene la marca de caso que corresponde a su función sintáctica en la cláusula subordinada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1961
-
PDF674
-
XML1
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos sobre su obra y tienen libertad de diseminar su trabajo y hacerlo disponible en otros lugares (repositorios, páginas web personales, antologías), pero garantizarán a esta revista el derecho de primera publicación y se comprometen a citar CLECM como referencia de la publicación original.
Los trabajos publicados en Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México se publican bajo los términos que se indican en la Licencia Creative Commons con Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.