Reseña a Martín Aizpuru, Leyre. 2020. La escritura cancilleresca de Fernando III, Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV. Estudio paleográfico y gráfico-fonético de la documentación real de 1230 a 1312. Berna: Peter Lang.
DOI:
https://doi.org/10.24201/clecm.v8i0.233Palabras clave:
documentos de archivo, Edad Media, historia del español, grafemática, fonologíaResumen
..
Descargas
Citas
Kabatek, Johannes. 2016. Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica. Berlín: De Gruyter.
Kleine, Martina. 2015. La cancillería real castellana durante el reinado de Alfonso X (1252-1284): Una aproximación prosopográfica. El Puerto de Santa María.
Sánchez-Prieto Borja, Pedro. 2006. Interpretación fonemática de las grafías medievales. En Girón Alconchel, José Luis & de Bustos Tovar, José Jesús (coords.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua española (Madrid, 2003), vol. 1, 219–260. Madrid: Arco-Libros.
Torruella Casañas, Joan. 2017. Lingüística de corpus: Génesis y bases metodológicas de los corpus (históricos) para la investigación en lingüística. Nueva York: Peter Lang edition.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen437
-
PDF137
-
XML7
-
EPUB25
-
Kindle35
-
MP314
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Delfina Vázquez Balong

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos sobre su obra y tienen libertad de diseminar su trabajo y hacerlo disponible en otros lugares (repositorios, páginas web personales, antologías), pero garantizarán a esta revista el derecho de primera publicación y se comprometen a citar CLECM como referencia de la publicación original.
Los trabajos publicados en Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México se publican bajo los términos que se indican en la Licencia Creative Commons con Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.