El Pretérito Perfecto Compuesto y su indiferencia con el momento de enunciación: casos del español de España y México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/clecm.v9i0.257

Palabras clave:

pretérito perfecto compuesto, referencia genérica, referencia de caso, adverbio temporal, momento de enunciación, español penínsular, español mexicano, tiempo

Resumen

En este trabajo se analizan ocurrencias de Pretérito Perfecto Compuesto (PPC) en entrevistas a personalidades del quehacer político y cultural de España y México. La elección del PPC en estos dialectos a menudo es caracterizada, según el caso, por codificar situaciones imperfectivas o situaciones que implican relevancia actual, en contraposición del Pretérito Perfecto Simple que implica situaciones sin conexión con el momento de enunciación (ME). En cambio, en este artículo se sostiene que la pauta de elección del PPC debe entenderse como la codificación de situaciones genéricas sin una indicación explícita de su posible pero no obligatoria conexión con el ME. De esta manera, se obtiene una descripción cohesionada, tanto para los casos en que se entiende explícita o implícitamente una conexión con el ME como para aquellos casos en que dicha conexión es ambigua o directamente negada, a pesar de aparecer en PPC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcos Llorach, Emilio. 1947. Perfecto simple y compuesto en español. RFE, XXXI. 108-139.

Azpiazu Torres, Susana. 2012. El pretérito perfecto en el habla de Salamanca. Problemas metodológicos de las clasificaciones a la luz de una Lingüística de la Facticidad. Revista Española de Lingüística 42 (1). 5-33. DOI: https://doi.org/10.31810/rsel.v42i1.7

Bermúdez, Fernando. 2005. Los tiempos verbales como marcadores evidenciales: el caso del pretérito perfecto compuesto. Estudios Filológicos 40. 165–188. DOI: https://doi.org/10.4067/S0071-17132005000100012

Berschin, Helmut A. 1975. A propóstio de la teoría de los tiempos verbales. Perfecto simple y perfecto compuesto en el español peninsular y colombiano. Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo tomo XXX (3). 539-5556.

Bertinetto, Pier Marco & Delfitto, Denis. 2000. Aspect vs. Actionality: why they should be kept apart. En Östen Dahl (ed.), Tense and aspect in the languages of Europe. 189-225. Berlín-Nueva York: Mouton de Gruyter. 189-225. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110197099.1.189

Blackwell, Sara E. 2016. Implicatura y presuposición. En Gutiérrez-Rexach, Javier (ed.), Enciclopedia de lingüística hispánica, Londres-Nueva York: Routledge. 632–649. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315713441-130

Castañeda Castro, Alejandro. 2004. Una visión cognitiva del sistema temporal y modal del verbo en español. En Cifuentes Honrubia, José L. & Marimón Llorca, Carmen (eds.), Estudios de lingüística. El verbo. 55-71. Alicante: Universidad de Alicante. 55-71. DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA2004.Anexo2.04

Castañeda Castro, Alejandro. 2006. Aspecto, perspectiva y tiempo de procesamiento en la oposición imperfecto/indefinido en español. Ventajas explicativas y aplicaciones pedagógicas. RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada 5. 107-140.

Castañeda Castro, Alejandro & Alhmoud, Zeina. 2014. Una aproximación al sistema verbal aplicable a la enseñanza de ELE. En Alejandro Castañeda Castro (ed.), Enseñanza de gramática avanzada de ELE: criterios y recursos. 267-294. Madrid: SGEL. 267-294.

Caviglia, Serrana & Malcuori, Marisa. 1987. Perfecto Simple y Perfecto Compuesto en el español de Montevideo. Ponencia presentda en: VIII Congreso de ALFAL. Tucumán-Argentina.

Caviglia, Serrana & Malcuori, Marisa. 1994. Perfecto compuesto: Deíctico de la enunciación. Consecuencias en el uso de Montevideo. Actas de: XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas (1989), Ramón Lorenzo (ed.). Santiago de Compostela. 581-590.

Company Company, Concepción. 1983. Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español medieval. Nueva Revista de Filología Hispánica XXXII (2). 235-257. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v32i2.548

Company Company, Concepción. 2002. Gramaticalización y dialectología comparada: una isoglosa sintáctico-semántica del español. DICENDA. Cuadernos de filología hispánica 20. 39–71.

Comrie, Bernard. 1976. Aspect: an introduction to the study of verbal aspect and related problems, Cambridge University Press.

Dahl, Östen. 1985. Tense and aspect systems, Oxford: Blackwell.

Dahl, Östen & Hedin, Eva. 2000. Current relevance and event reference. En Dahl, Östen (ed.), Tense and aspect in the languages of Europe. 385-401. Berlín-Nueva York: Mouton de Gruyter. 385-401. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110197099.3.385

El Periódico Extremadura. 2014. ”Julián Rodríguez: "No entiendo que la ciudadanía haya tenido que subvencionar a los bancos que la han sometido y arruinado"”, disponible en <https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/escenarios/julian-rodriguez-no-entiendo-ciudadania-haya-tenido-subvencionar-bancos-han-sometido-arruinado_797854.html>, [consultado 21/04/2014].

Escobar, Anna María & Crespo del Río, Caludia. 2020. La gramaticalización de la subjetividad en el español andino. En Andrade Ciudad, Luis & Sessarego, Sandro (eds.), Los castellanos del Perú: historia, variación y contacto lingüístico, Londres-Nueva York: Routledge. 156–205. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003083412-7

García Fajardo, Josefina. 2011. He esperado, he vuelto, he vivido: su valor semántico en el español de México. Nueva Revista de Filología Hispánica LIX (2). 419-446. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1012

García Fernández, Luis. 2000. La gramática de los complementos temporales, Madrid: Visor.

García Murga, Fernando. 2014. Semántica. Madrid: Síntesis.

Grice, H. Paul. 1975. Logic and conversation. En Cole, Peter & Morgan, Jerry L. (eds.), Syntax and semantics: speech acts, Academic Press. 41–58. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004368811_003

Gutiérrez Araus, María Luz. 1997. Formas temporales del pasado en indicativo, Madrid: Arco Libros.

Henderson, Carlos. 2008. La referencia genérica del Pretérito Perfecto nCompuesto en ejemplos de Uruguay, Paraguay y Chile. Ponencia presentada en: XV Congreso Internacional de la ALFAL, CD-Rom. Montevideo: Uruguay.

Henderson, Carlos. 2010. El Pretérito Perfecto Compuesto del español de Chile, Paraguay y Uruguay. Aspectos semánticos y discursivos. Estocolmo: Universidad de Estocolmo. (Tesis doctoral.)

Henderson, Carlos. 2017. Summary and sequential scanning in the Compound and Simple Past of Chilean and Uruguayan dialects of Spanish. En Fryd, Marc & Giancarli, Pierre-Don (eds.), Aorists and Perfects: synchronic and diachronic perspectives. Leiden/Boston: Brill. 79–109. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004326651_006

Henderson, Carlos. 2018. El Pretérito Perfecto Compuesto en correspondencias epistolares en el Uruguay de los siglos XVIII y XIX. Lingüística 34(2). 51–79. DOI: https://doi.org/10.5935/2079-312X.20180016

Howe, Chad. 2006. Cross-dialectal features of the Spanish Present Perfect: A typological analysis of form and function. Ohio: Universidad del Estado de Ohio. (Tesis doctoral.)

Howe, Chad & Schwenter, Scott. 2008. Variable constraints on past reference in dialects of Spanish. Actas de: The Fourth International Workshop on Spanish Sociolinguistics, Maurice Westmoreland & Juan A. Thomas (eds.). Somerville MA. 100-108.

Jara Yupanqui, Margarita. 2009. El pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en las variedades del español peninsular y americano. Signo & Seña 20. 253-281.

Kempas, Ilpo. 2006. Estudio sobre el uso prehodiernal del Pretérito Perfecto en el español peninsular y en comparación con la variedad del español argentino hablada en Santiago del Estero. Helsinki: Universidad de Helsinki. (Tesis doctoral.)

Laca, Brenda. 2010. Perfect semantics: How universal are Ibero-American Present Perfects? En Borgonovo, Claudia; Español-Echevarría, Manuel & Prévost, Phillippe (eds.). Selected Proceedings of the 12th Hispanic Linguistics Symposium. 1-16. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project. 1-16.

Langacker, Robert W. 1987. Foundations of cognitive grammar: Vol. 1, Theoretical prerequisities. Standford: Standford University Press.

Langacker, Robert W. 1991. Concept, image and symbol: the cognitive basis of grammar. Berlín-Nueva York: Mouton de Gruyter.

Lope Blanch, Juan Manuel. 1983 [1972]. Estudios sobre el español de México, 1983] Ciudad de México: UNAM.

Martínez-Atienza, María. 2008. Dos formas de oposición en el ámbito románico entre el pretérito perfecto compuesto y el pretérito perfecto simple. En Carrasco Gutiérrez, Ángeles (ed.), Tiempos compuestos y formas verbales complejas. 203-230. Madrid: Iberoamericana Vervuert. 203-230. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278654-007

Moreno de Alba, José G. 1978. Valores de las formas verbales en el español de México, UNAM.

Moreno de Alba, José G. 2001 [1988]. El español en América, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

RAE/ASALE. 2009. Nueva gramática de la lengua española: Sintaxis II, Madrid: Espasa Libros.

Real Academia Española. Banco de datos (CREA) . Corpus de Referencia del Español Actual, disponible en <http://www.rae.es>, [consultado 13/05/2020].

Rodríguez Louro, Celeste. 2009. Perfect evolution and change: A sociolinguistic study of the Preterit and Present Perfect usage in contemporary and earlier Argentina. Melbourne: Universidad de Melbourne. (Tesis doctoral.) DOI: https://doi.org/10.1515/shll-2009-1061

Schwenter, Scott A. 1994. The grammaticalization of an anterior in progress: evidence from a peninsular Spanish dialect. Studies in Language 18 (1). 71-111. DOI: https://doi.org/10.1075/sl.18.1.05sch

Schwenter, Scott A. & Torres Cacoullos, Rena. 2008. Defaults and indeterminacy in temporal grammaticalization: The 'perfect' road to perfective. Language Variation and Change 20. 1-39. DOI: https://doi.org/10.1017/S0954394508000057

Serrano, María José. 1994. Del Pretérito Indefinido al Pretérito Perfecto: un caso de cambio y gramaticalización en el español de Canarias y Madrid. Lingüística Española Actual XVI/1. 37-57.

Squartini, Mario & Bertinetto, Pier Marco. 2000. The Simple and Compound Past in Romance languages. En Dahl, Östen (ed.), Tense and aspect in the languages of Europe. 403-439. Berlín-Nueva York: Mouton de Gruyter. 403-439. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110197099.3.403

Vendler, Zeno. 1967. Linguistics in philosophy. Cornell University Press. DOI: https://doi.org/10.7591/9781501743726

Weinrich, Harald. 1964. Estructura y función de los tiempos en el lenguaje. trad. Federico Latorre [1968]. Gredos.

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

Henderson, C. (2022). El Pretérito Perfecto Compuesto y su indiferencia con el momento de enunciación: casos del español de España y México. Cuadernos De Lingüística De El Colegio De México, 9, 1–59. https://doi.org/10.24201/clecm.v9i0.257

Número

Sección

Artículos