Un estudio sobre los macrocentros de interés (McI). Una aportación teórica para los estudios actuales de disponibilidad léxica

Autores/as

  • Marco Antonio Pérez Durán Universidad Autónoma de San Luis Potosí

DOI:

https://doi.org/10.24201/clecm.v6i1.134

Palabras clave:

macrocentro de interés, centro de interes relacional, centro de interés subordinados, redes léxicas, léxico disponible, vocablo

Resumen

Este trabajo trata de hacer una aportación teórica a la teoría de la disponibilidad léxica actual con el concepto de Macrocentro de Interés (McI) para aprovecharlo en la selección de los centros de interés que se utilizan en los trabajos de este tipo. Esto implica caracterizar este concepto y dar cuenta de su estructura interna para finalmente justificar su relevancia en el ámbito de los estudios actuales de disponibilidad léxica. Para ello, se hace la revisión teórica de la psicolingüística, de la semántica estructural y cognitiva como punto de partida en el análisis de este nuevo concepto y, también, la descripción de cómo se va construyendo este término a partir del vocablo hasta llegar a la idea del McI.

 

Original recibido: 2017/09/29

Dictamen enviado al autor: 2018/01/12

Aceptado: 2018/08/22

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávila Muñoz, A. M. & J. M. Sáez Sánchez. 2011. La posición de los vocablos en el cálculo del índice de disponibilidad léxica: procesos de reentrada en las listas del léxico disponible de la ciudad de Málaga. ELUA. Estudios de Lingüística 25. 45-74.

Bartol Hernández, J. A. 2010. Disponibilidad léxica y selección del vocabulario. En Rosa Ma. Castañer Maryín & Vicente Lagüen Gracia (eds.), De moneda nunca usada. Estudios filológicos dedicados a José Ma. Enguita Utrilla. España: Institución Fernando el Católico. 85-107.

Berlin B. & P. Kay. 1969. Basic Color Terms: Their Universality and Evolution. University of California Berkeley & Los Angeles: University of California Press.

Butman, J., R. F. Allegri, P. Harris y M. Drake. 2000. Fluencia verbal en español. Datos normativos de Argentina. Medicina, 60 (5:1). 561-564.

Butrón, G. 1987. El léxico disponible: índices de disponibilidad. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico. (Tesis doctoral inédita).

Coseriu, E. 1995. Defensa de la Lexemática. Lo acertado en las discusiones acerca de la semántica estructural. En Urlich Hoinkes (ed.), Panorama der Lexikalischen Semantik, Thematische Festschrift aus Anlass des 60. Geburtstags von Horst Geckeler, Tubinga: Gunter Narr.

Cuenca, M. J. y J. Hilferty. 1999. Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel.

De Saussure, Ferdinand, et. al. 1987. Curso de lingüística general, México: Fonterena.

Fernández dos Santos, M. 2014. Disponibilidad léxica en alumnos de español lengua extranjera del Distrito de Oporto (Portugal). En A. M. Sainz García (dir.), El español como lengua extranjera en Portugal: retos de la enseñanza de lenguas cercanas, Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 92-104.

Galisson, R. 1979. Lexicologie et enseignement des langues, París: Hachette.

Geckeler, H. 1984. Semántica estructural y teoría del campo léxico 241. Barcelona: Gredos Editorial S.A.

Giovannini, A.; E. Martín Peris; M. Rodríguez & T. Simón. 1996. Profesor en acción II Áreas de trabajo. Madrid: Edelsa.

Gougenheim, G., R.; Michéa, P. Rivenc & A. Sauvageot. 1964. L’élaboration du Français élémentaire (1er degree). Étude sur l’établissement d’un vocabulaire et d’une grammaire de bas. París: Didier.

Henríquez Guarín, M. C., Mahecha Mahecha, V., & Matéus Ferro, G. E. 2016. Análisis de los mecanismos cognitivos del léxico disponible de cuerpo humano a través de grafos. Lingüística y literatura 69. 229-251.

Hernández Muñoz, N. 2015. La evaluación de la competencia léxica adulta: una aproximación a través de la disponibilidad léxica y la especialización académica en preuniversitarios. Revista de Filología 33. 79-99.

Hernández Muñoz, N. & C. Izura. 2010. ¿Perro o musaraña? La recuperación léxica en las categorías semánticas. Ciencia Cognitiva 4(1). 1-3.

Hernández Muñoz, N., C. Izura & A. Ellis. 2006. Cognitive Aspects of lexical availability, European Journal of Cognitive Psychology 18. 734-755.

Igoa, J. M. 2009. El procesamiento del léxico. En E. de Miguel (ed.), Panorama de la lexicología. Barcelona: Ariel. 405-434.

Izquierdo Gil, M. C. 2003. La selección del léxico en la enseñanza del español como lengua extranjera. Valencia: Universidad de Valencia. (Tesis doctoral).

Kalan, M. Š. 2017. La universalidad de los prototipos semánticos en el léxico disponible de español. Verba Hispánica XXIV. 147-165.

Kleiber, G. 1995. La semántica de los prototipos. Categoría y sentido léxico. Madrid: Visor Libros.

Lakoff, G. 1987. Women, fire and dangerous things: What categories reveal about the mind, Chicago: University of Chicago Press.

Langacker, R. W. 1987. Foundations of cognitive grammar: Theoretical prerequisites. California: Stanford University Press.

Mateus Ferro, G., Castiblanco, L., & Álvarez Bermúdez, P. 2018. Mecanismos lógicos y analógicos en la producción del léxico disponible, Folios 47(1). https://doi.org/10.17227/folios.47-7402

Marconi, D. 2000. La competencia léxica. Madrid: Antonio Machado Libros.

McClelland, J. L. & J. L. Elman. 1986. The TRACE model of speech perception, Cognitive Psychology 18. 1-86.

Paz Afonso, Ana. 2014. Semántica cognitiva e historia del léxico: evolución de los verbos entrar y salir. Ss. XIII-XV. Barcelona: Universidad Autònoma de Barcelona. (Tesis doctoral).

Quillian, M. R. 1969. The teachable language comprehender: A simulation program and theory of language. Communications of the ACM 12(8). 459-476.

Rosch, E. 1975. Cognitive reference points. Cognitive Psychology 7. 532-547.

Rosch, E. 1973. Natural categories. Cognitive Psychology 4(3). 328–350.

Rosch, E. & C. B. Mervis. 1975. Family resemblances: Studies in the internal structure of categories. Cognitive Psychology 7(4). 573-605.

Rosch, E. & B. B. Lloyd. 1978. Cognition and Categorization. Hillsdale: N.J Lawrence Erlbaum Associates.

Smith, E. E. & S. M. Kosslyn. 2008. Procesos cognitivos, modelos y bases neuronales. Madrid: Pearson Educación, D. L.

Tomé Cornejo, Carmela. 2015. Léxico disponible. Procesamiento y aplicación a la enseñanza de ELE. España: Universidad de Salamanca. (Tesis de doctorado inédita).

Urrutia, M. A. 2001. Edad y acceso al léxico. Chile: Universidad de la Concepción. (Tesis de magíster inédita).

Valenzuela, J., I. Ibarretxe-Antuñano & J. Hilferty. 2012. La semántica cognitiva, (eds.) I. Ibarretxe-Antuñano & J. Valenzuela. Lingüística Cognitiva. Barcelona: Anthropos. 41-68.

Descargas

Publicado

2019-02-28

Cómo citar

Pérez Durán, M. A. (2019). Un estudio sobre los macrocentros de interés (McI). Una aportación teórica para los estudios actuales de disponibilidad léxica. Cuadernos De Lingüística De El Colegio De México, 6(1), 1–42. https://doi.org/10.24201/clecm.v6i1.134