El léxico de la tauromaquia en Gatherings from Spain, de Richard Ford

Autores/as

  • Paloma López Zurita Universidad de Cádiz, España

DOI:

https://doi.org/10.24201/clecm.v5i2.120

Palabras clave:

Lexicología, mecanismos de traducción, elementos culturales específicos (eces), tauromaquia, Richard Ford.

Resumen

El artículo desarrolla el análisis del léxico taurino utilizado en el español peninsular a través de su presencia en la obra Gatherings from Spain, publicada en 1846. El objetivo es doble: por un lado, determinar cuáles son los mecanismos lingüísticos de traducción usados por el autor para trasladar del español al inglés un campo léxico tan tremendamente enraizado en el acervo cultural español como es la tauromaquia; por otro establecer la relación entre el tipo de léxico original y el mecanismo utilizado, dependiendo de si se trata de un elemento terminológico o de léxico y/o expresiones populares no específicas pero que aluden al toro como referente cultural. En muchos casos, se observa la incorporación de estos elementos a la lengua de llegada a través de préstamos integrados o xenismos, dada la imposibilidad de alcanzar una traducción equivalente apropiada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrios, Victoria. 2014. La Imagen taurina de España en los libros de viajes ingleses y norteamericanos. Valladolid: Universidad de Valladolid. (Tesis Doctoral).

Bretones, Alberto. 2015. El lenguaje taurino metafórico de uso coloquial. Didáctica; Lengua y Literatura 27. 35-53. DOI: 10.5209/rev_DIDA.2015.v27.51297

Bugnot, Marie-Ange. 2005. Un caso particular de transferencia cultural: la tauromaquia. En Torres, Mª Gracia (coord.), Traducción y cultura: El referente cultural en la comunicación especializada, 37—48. Málaga: encasa.

Caballero, David. 2011. Paisaje y mujer andaluces en el Romanticismo. Prototipos de la identidad nacional para los viajeros decimonónicos: Irving y Ford. Destiempos 28. 100—132.

Cabré, Mª. Teresa. 1993. La Terminología. Teoría, Metodología, Aplicaciones. Barcelona: Antártida-Empuries.

Cabré, Mª. Teresa & Feliu, Judit. (eds.). 2001. La terminología científico- técnica: reconocimiento, análisis y extracción de información formal y semántica. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.

Casas, Miguel. 1986. La Interdicción Lingüística. Cádiz: Universidad de Cádiz.

Calvo, José Ramón. 2008. Propuesta terminológica para la traducción de textos taurinos al inglés. En Navarro, Fernando & Vega, Miguel Ángel (coords.), La traducción: balance del pasado y retos del futuro, 367—379. Alicante: Universidad de Alicante.

Carreter, F. Lázaro. 1990. Diccionario de Términos Filológicos. Madrid:Gredos.

Corpas, Gloria. 1996. Manual de Fraseología Española. Madrid: Gredos.

Daza, Josef. 1999. Precisos manejos y progresos del arte del toreo. Sevilla: Universidad de Sevilla.

De Cossío, José María. 1951. Los Toros. Tratado técnico e histórico. Madrid: Espasa Calpe.

De la Fuente, Miguel Ángel. 2009. El toro, el torero y la plaza: Léxico, fraseología y metáforas culturales. Tabanque; Revista pedagógica 22.29—37.

Delgado, José (Pepe Hillo). 1876. La tauromaquia o arte de torear. Cádiz: Manuel Jiménez Carreño.

Dubois, Jean & Mathée, Giacomo & Guespin, Louis & Marcellesi, Christiane & Marcellesi, Jean Baptiste & Mével, Jean-Pierre. 1973.

Diccionario de Lingüística. Madrid: Alianza.

Franco Aixelá, Javier. 1996. Culture-specific items in translation. En Álvarez, Román & Vidal, M. C. África (eds.), Translation, power, subversion,52—78. Clevedon: Multilingual Matters.

Ford, Richard. 1846. Gatherings from Spain. By the author of the Handbook of Spain; chiefly selected from that work, with much new matter. Londres: John Murray. García, Ignacio & Mazzuchelli, Francisco & Pizarr, Manuel & Parrila,

Gabriel. 2006. La lidia en espectáculos picados, terminología taurina y observación del comportamiento. Bovis 131. 44—58.

García-Doncel, Mª del Rosario. 1984. Una Nueva Visión de Cádiz a través de un Viajero Inglés: Richard Ford. Aproximación a su estudio. Jerez de la Frontera: Diputación Provincial de Cádiz.

García Yebra, Valentín. 1989. Teoría y Práctica de la Traducción. Madrid:Gredos.

Gómez Capuz, Juan. 1998. El Préstamo Lingüístico. Conceptos, Problemas y Métodos. Valencia: Universidad de Valencia.

González, Alberto. 1987. Los Viajeros Románticos y la Seducción “Polimórfica” de Andalucía. En González, Alberto (dir.), La Imagen de Andalucía en los Viajeros Románticos, 12—20. Málaga: Diputación Provincial de Málaga.

Guerrero, Ana Clara. 1990. Viajeros Británicos en la España del siglo XVIII. Madrid: Aguilar Maior.

Gusmani, Roberto. 1993. Saggi sull´interferenza lingüística: volume primo. Florencia: Le Lettere.

Gutiérrez, Enrique. 2016. Tauromaquia en traducción: Motivación fraseológica y estrategias traductológicas (español-checo). Lingüística Pragensia 26. 48—60.

Hatim, Basil & Mason, Ian. 1990. Discourse and the translator. Londres: Longman.

Huamán, Alejandro. 2003. El léxico taurino: estudio semántico, lexicográfico y antroponímico. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (Tesis Doctoral).

Lewandowski, Theodor. 1992. Diccionario de Lingüística. Madrid: Cátedra.

López, María Antonia. 2001. Miradas de Mujer. Cuatro Viajeras inglesas en las plazas de toros de Andalucía. Revista de Estudios Taurinos 13. 35—78.

López, Miriam. 1983. Los toros: descripción de viajeros ingleses en la España del xix. Gaceta de Antropología 2. Art. 06.

López Ontiveros, Antonio. 1988. El Paisaje de Andalucía a través de los Viajeros Románticos: Creación y Pervivencia del Mito Andaluz desde una Perspectiva Geográfica. En Gómez, Josefina & Ortega, Nicolás & Brandis, Dolores & Cabo, Ángel & López Ontiveros, Antonio & Morales. Antonio & De Zulueta, José Antonio. Viajeros y Paisajes, 31—65. Madrid: Alianza Editorial.

López Ontiveros, Antonio. 2001. Caracterización geográfica de Andalucía según la literatura viajera de los siglos xviii y xix. Ería: revista cuatrimestral de geografía 54—55. 7—52. DOI: https://doi.org/10.17811/er.0.2001.7-51

López Ontiveros, Antonio. 2007. La entrada en el “Paraíso” andaluz por Despeñaperros. Sociedad Geográfica Española 26. 100—113.

Luque, Juan de Dios & Manjón, Francisco José. 1998. Fraseología, metáfora y lenguaje taurino. En Luque, Juan de Dios & Pamies, Antonio (eds.), Léxico y Fraseología, 43—70. Granada: Método.

Lyons, John. 1968. Introduction to Theoretical Linguistics. Londres: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139165570

Mangiron, Carmen. 2008. El tractament dels referents culturals a les traduccions de la novella de Botxan: la interacció entre els elements textual I extratextuals. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. (Tesis doctoral).

Mata, Carmen María. 2001. Sobre la traducción del mundo de los toros al italiano y a otras lenguas. En Barr, Anne & Torres del Rey, Jesús & Martín, Mª Rosario (coords.), Últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción y sus aplicaciones, 446—453. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Merk, Blanca. 1997. Traducción de terminología taurina al alemán. En Martín-Gaitero, Rafael & Vega, Miguel Ángel (coords.), La palabra vertida: Investigaciones en torno a la traducción, 435—442. Madrid: Editorial Complutense.

Moliner, María. 1992. Diccionario del Uso del Español. Madrid: Gredos.

Morillo-Velarde, Ramón. 2004—2005. Criterios de la marcación técnica en lexicografía: el léxico taurino (adjetivos y verbos) en el drae. Revista de Lexicografía 11. 81—103.

Muñoz, María Cándida. 2015. Acerca de la equivalencia de los fraseologismos taurinos en los repertorios lexicográficos. Moenia 21. 167—185. DOI:10.15304/m.v21i0.2850

Murray, James. (ed.). 1994. The Compact Oxford English Dictionary. Oxford: Oxford University Press.

Newmark, Peter. 1988. A Textbook of Translation. Londres: Prentice Hall International Limited.

Nida, Eugene. 1964. Towards a Science of Translating with Special Reference to Principles and Procedures Involved in Bible Translation. Leiden: Brill.

Nieto, Luis. 2004. Diccionario de términos taurinos. Madrid: Espasa.

Noya, Javier. 2002. La imagen de España en el exterior. El estado de la cuestión. Madrid: Real Instituto Elcano.

Noya, Carmen. 1993. La Terminología Vinícola Jerezana en Inglés. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Noya, Carmen. 1994. Interferencias lingüísticas en la terminología vinícola jerezana en inglés. En Raders, Margit & Martín, Rafael (eds.), Actas de los IV Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 309—314. Madrid: Editorial Complutense.

Onions, Charles T. (ed.). 1994. The Oxford Dictionary of English Etymology. Oxford: Oxford University Press.

Raquejo, Tonia. 1987. El arte árabe, un aspecto de la visión romántica de España en la Inglaterra del siglo xix. Madrid: Ediciones de la Universidad Complutense.

Reus, Francisco. 2004. El léxico taurino en la vida cotidiana. Garoza: revista de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular 4. 239—263.

Richards, Jack C. & Platt, John & Platt, Heidi. 1993. Longman Dictionary of Language Teaching and Applied Linguistics. Singapur: Longman.

Rodríguez, Francisco. 2000. El paisaje de España y Andalucía en los viajeros románticos. El mito andaluz en la perspectiva actual. Actas de la II Conferencia de hispanistas en Rusia (Moscú, 19—23 de abril, 1999). Ediciones de la Embajada de España en Moscú. Madrid: Ministerio de Asuntos exteriores. http://www.juntadeandalucia.es/educacion /vscripts/wbi/w/rec/1116.pdf. (Consultado el 12—07—2017).

Santamaría, Laura. 2001. Subtitulació i Referents Culturals: La traducció com a mitjà d’adquisició de representacions mentals. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. (Tesis doctoral). Sauret, Mª Teresa. 1995. El espacio de la fiesta en la pintura romántica andaluza. En Romero, Alberto & Durán, Fernando & Vallejo, Yolanda (coords.), De la Ilustración al Romanticismo. 1750—1850, 377—388. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Tonin, Raffaella. 2003. Timidez y arrojo: Las dos caras del préstamo en traducción. Interlingüística 14. 989—1000.

Torres, Juan José. 1998. La pasión taurina en la prosa de Hemingway. En Barón, Emilio (coord.), Literatura comparada. Relaciones Hispano-inglesas(s. xx), 109—116. Almería: Universidad de Almería.

White, Michael & Villacañas, Beatriz. 2014. Metaphor and phraseology from the language of bullfighting in Spanish. Revie of Cognitive Linguistics 12(1). 99—132. DOI: https://doi.org/10.1075/rcl.12.1.04whi

Zuluaga, Alberto. 2001. Análisis y traducción de unidades fraseológicas desautomatizadas. Philologie im Netz 16. 67—83. http:// www.fu-berlin.de/phin/phin 16/p16t5.htm. (consultado el 14 de abril de 2017).

Descargas

Publicado

2018-08-06

Cómo citar

López Zurita, P. (2018). El léxico de la tauromaquia en Gatherings from Spain, de Richard Ford. Cuadernos De Lingüística De El Colegio De México, 5(2), 335–370. https://doi.org/10.24201/clecm.v5i2.120