The adjective and its constituents in Classical Nahuatl
Keywords:
adjective, derivation, Classical NahuatlAbstract
Cuando se trabaja con el náhuatl llamado clásico, colonial, novohispano o urbano lo “normal” es apegarse a una especie de tradición que lleva a que la descripción no sea lo riguroso ni preciso que la lingüística como ciencia exige. Dos de estos casos son, por un lado, el tratamiento que se le ha dado a los adjetivos y, por otro, la naturaleza de algunos de sus morfemas constituyentes.
En este texto abordaré ambos temas proponiendo una descripción alternativa a las que algunos especialistas han elaborado y, en los casos relevantes, discutiendo los argumentos que esos mismos especialistas han dado. Y aunque parezca redundante, un punto a destacar es que la
discusión se ubica fundamentalmente dentro del sistema morfológico, el cual se localiza inmediatamente después del sistema sintáctico, siendo el morfológico en donde aplican las reglas de formación de palabra.
Dicho en otras palabras, el marco conceptual dentro del que se elabora este texto es estructural configuracional, es decir, aquel en el que la lengua se concibe como un sistema en el que se articulan sus distintos sistemas autónomos (el sintáctico, el morfológico, el fonológico y el semántico) más un módulo, el lexicón, en el que existe tanto un inventario léxico así como subsistemas relacionados con la creación de lexemas (como el derivativo y el composicional, entre otros). Un sistema jerarquizado en que el sintáctico (en donde, por otro lado, se definen las clases de palabras existentes) funciona como el input del morfológico, cuya tarea es, entre otras, como ya se dijo, la de la formación de las distintas palabras.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
-
Abstract1560
-
PDF (Español)2835
-
XML (Español)5
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Authors retain copyright of their work and are free to disseminate it, make copies for any use, and/or deposit in any repository or archive of their choice, but they grant Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México the right to publish the work for the first time. Authors agree to acknowledge Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México as the site of original publication of their article / note / review through proper citation.
Articles appearing in Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México are made available to readers under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International.