Form and Function of the Yorùbá HTS (High Tone Syllable) Revisited: Evidence From Ìgbò Second Language Learners of Yorùbá
DOI:
https://doi.org/10.24201/clecm.v3i1.26Palabras clave:
sílaba de tono alto (HTS), adquisición de segunda lengua, yoruba, igbo, tiempo y aspectoResumen
La sílaba de tono alto (HTS por sus siglas en inglés), un elemento en forma de vocal que aparece entre la frase nominal sujeto y la frase verbal en oraciones declarativas, es sin duda un elemento muy controvertido de la gramática del yoruba, dado que los estudiosos de la lengua han expresado opiniones contradictorias acerca de su significado y función precisos. Este estudio examina la HTS desde el punto de vista de la adquisición de segunda lengua, con datos de producción oral recolectados de tres hablantes nativos de igbo (dos adultos y un niño), aprendices de yoruba como segunda lengua. Se descubrió que el elemento tiene la forma invariable o con tono alto (ó ) y que se coloca usualmente antes de los verbos, al parecer indicando tiempo y aspecto en su interlengua. El estudio concluye que, aunque la función sintáctica precisa de la HTS permanece en discusión, la evidencia recolectada a partir de hablantes nativos de igbo que adquieren el yoruba como segunda lengua apoya la hipótesis de que el elemento funciona como un marcador de tiempo y aspecto que indica acciones pasadas y presentes, como propone Awóbùlúyì (1992).
Original recibido: 2015/02/27
Dictamen enviado al autor: 2015/07/03
Aceptado: 2015/07/08
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1313
-
PDF 994
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos sobre su obra y tienen libertad de diseminar su trabajo y hacerlo disponible en otros lugares (repositorios, páginas web personales, antologías), pero garantizarán a esta revista el derecho de primera publicación y se comprometen a citar CLECM como referencia de la publicación original.
Los trabajos publicados en Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México se publican bajo los términos que se indican en la Licencia Creative Commons con Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.