Posibles casos de metátesis en la lengua de las inscripciones jeroglíficas mayas
DOI:
https://doi.org/10.24201/clecm.v9i0.200Palabras clave:
lenguas mayas, epigrafía, lingüística, fonología, metátesis, mayan languages, epigraphy, linguistics, phonology, metathesisResumen
El propósito de este artículo es argumentar la presencia del proceso fonológico de la metátesis en la lengua de las inscripciones jeroglíficas mayas, apoyándose en los datos comparativos. Se revisan los principales patrones del reordenamiento de segmentos, ubicados hasta el momento en las lenguas mayas de las Tierras Bajas. Los casos modernos y coloniales se comparan con los ejemplos ubicados en las inscripciones jeroglíficas mayas, poniendo especial atención en el reordenamiento de segmentos en las estructuras CV-CVC. Se describen sus rasgos principales y se hipotetiza sobre la posibilidad de influencia de los procesos escriturarios sobre el desarrollo de algunas formas metatizadas.
Descargas
Citas
Aulie, H. Wilbur & de Aulie, Evelyn W. 1996 [1978]. Diccionario ch’ol-español, español-ch’ol. Ciudad de México: Instituto Lingüístico de Verano.
Baboshkin, Maxim. 2016. Estructura silábica de la lengua de las inscripciones jeroglíficas mayas. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. (Tesis de maestría).
Barrera Vázquez, Alfredo; Bastarrachea Manzano, Juan Ram n; Brito Sansores, William; Vermont Salas, Refugio; Dzul G ngora, David & Dzul Poot, Domingo. 1980. Diccionario maya Cordemex: Maya-español, español-maya. Mérida: Ediciones Cordemex.
Bastarrachea Manzano, Juan Ramón; Yah Pech, Ermilo & Briceño Chel, Fidencio. 1992. Diccionario básico español-maya-espa´ol. Mérida: Maldonado Editores.
Becker, Thomas. 2000. Metathesis. En Booij, Geert & Lehmann, Christian & Mugdan, Joachim (eds.), Morphologie: Ein internationals handbuch zur flexion und wortbildung, 576-581. Berl n & Nueva York: Mouton de Gruyter. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110111286.1.8.576
Beliaev, Dmitri & Davletshin, Albert. 2002-2003. Possible mediopassive suffix -K’-A(J) in the Maya script? The PARI Journal III(2–3). 12.
Beliaev, Dmitri; de León Antillón, Mónica; Galeev, Philipp; Vepretskii, Sergei; Luin, Camilo Alejandro; Safronov, Alexandr & Garay Herrera, Alejandro José. 2018. Proyecto “Atlas Epigráfico de Petén”: Resultados de temporada 2016. En Arroyo, Bárbara & Méndez Salinas, Luis & Ajú Álvarez, Gloria (eds.), XXXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Tomo II, 825–838. Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal.
Blevins, Juliette & Garrett, Andrew. 2004. The evolution of metathesis. En Hayes, Bruce; Kirchner, Robert & Steriade, Donca (eds.), Phonetically based phonology, 117–156. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511486401.005
Boot, Erik. 2003. Vocabulario breve de maya ch’orti’. http://www.famsi.org/mayawriting/dictionary/boot/chorti_based-on_perezmartinez1994.pdf. (Consultado el 10-09-2020).
Boot, Erik. 2005. Further notes on the initial sign as /ALAY/. Wayeb Notes 18. 1–6. https://www.wayeb.org/notes/wayeb_notes0018.pdf. (Consultado el 24-09-2020).
Boot, Erik. 2009. The updated preliminary classic Maya-English, English-Classic Maya vocabulary of hieroglyphic readings. https://www.mesoweb.com/resources/vocabulary/Vocabulary-2009.01.pdf. (Consultado el 01-06-2021).
Bricker, Victoria R.; Po’ot Yah, Eleuterio & Dzul de Po’ot, Ofelia. 1998. A dictionary of the Maya language as spoken in Hocabá, Yucatán, Salt Lake City: University of Utah Press.
Buckley, Eugene. 2011. Metathesis. En van Oostendorp, Marc; Ewen, Colin J.; Hume, Elizabeth V. & Rice, Keren (eds.), Blackwell companion to phonology Vol. III, 1380–1407. Malden: Wiley-Blackwell.
De Ara, Domingo. 1986. Vocabulario de lengua tzeldal según el orden de Copanabastla. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Houston, Stephen. 2008. The small deaths of Maya writing. En Baines, John; Bennett, John & Houston, Stephen (eds.), The disappearance of writing systems, 231–252. Londres: Equinox.
Karttunen, Frances. 1992 [1983]. An analitical dictionary of Nahuatl. Norman & London: University of Oklahoma Press.
Keller, Kathryn C. & Plácido Luciano G. 1997. Diccionario chontal de Tabasco (mayense). Tucson: Instituto Lingüístico de Verano.
Lacadena, Alfonso 2003. El corpus glífico de Ek’ Balam, Yucatán, México. http://www.famsi.org/reports/01057es/01057esLacadenaGarciaGallo01.pdf. (Consultado el 24-09-2020).
Lacadena, Alfonso. 2009. Apuntes para un estudio sobre literatura maya antigua. En Gunsenheimer, Antje & Okoshi Harada, Tsubasa & Chuchiak, John F. (eds.), Text and context: Yucatec maya literature in a diachronic perspective, 31-52. Bonn: Shaker Verlag Aachen.
Law, Danny & Stuart, David. 2017. Classic Mayan: An overview of language in ancient hieroglyphic script. En Aissen, Judith; England, Nora. C. & Zavala Maldonado, Roberto (eds.), The Mayan languages, 128–172. Londres & Nueva York: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315192345-6
López López, Rubén. 2005. Una aproximación al léxico comparativo del chol de los municipios de Sabanilla, Tila y Tumbal , Chiapas. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. (Tesis de maestría).
Martin, Simon. 2017. The Caracol hieroglyphic stairway. Maya Decipherment. https://mayadecipherment.com/2017/01/20/the-caracol-hieroglyphic-stairway/. (Consultado el 24-09-2020).
Polian, Gilles. 2018. Diccionario multidialectal del tseltal: Tseltal – español. Ciudad de México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Rossi, Franco D. & Stuart, David. 2020. Stela 30. A new window into eighth century Xultun. Mexicon 42(1). 12–15.
Sántiz Gómez, Roberto. 2010. Raíces posicionales en tseltal de Oxchuc. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. (Tesis de maestría).
Schele, Linda; Fahsen, Federico & Grube, Nikolai. 1992. El Zapote and the dynasty of Tikal. Texas Notes on Precolumbian Art, Writing, and Culture 34. 1–11.
Stuart, David. 2011. Some working notes on the text of Tikal stela 31. Mesoweb. www.mesoweb.com/stuart/notes/Tikal.pdf. (Consultado el 24-09-2020).
Ultan, Russell. 1971. A typological view of metathesis. Working Papers on Language Universals 7. 1–44.
Vázquez Álvarez, Juan Jes s. 2011. A grammar of chol, a mayan language. Austin: University of Texas. (Tesis doctoral).
Vepretskii, Sergei & Davletshin, Albert. 2020. A possible [tze] syllable and associates in Maya writing. (Manuscrito en posesión del autor).
Publicado
Cómo citar
-
Resumen750
-
PDF322
-
XML32
-
EPUB37
-
Kindle84
-
MP320
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Maxim Baboshkin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos sobre su obra y tienen libertad de diseminar su trabajo y hacerlo disponible en otros lugares (repositorios, páginas web personales, antologías), pero garantizarán a esta revista el derecho de primera publicación y se comprometen a citar CLECM como referencia de la publicación original.
Los trabajos publicados en Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México se publican bajo los términos que se indican en la Licencia Creative Commons con Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.