Fenómenos de vacilación, sus contextos léxicos y sintácticos en entrevistas formales de legisladores a ciudadanos en el Congreso de la Ciudad de México

Autores/as

  • Luis Bernardo Quesada Nieto The Graduate Center - City University of New York

DOI:

https://doi.org/10.24201/clecm.v7i0.141

Palabras clave:

vacilaciones, planificación discursiva, lengua oral, clases de palabras, repertorio, translanguaging

Resumen

El presente trabajo, resultado de un análisis de corte etnográfico, tiene como propósito ofrecer una aproximación al contenido léxico y los entornos sintácticos de algunos fenómenos de vacilación (sonidos breves, repeticiones, sonidos largos, alargamientos de palabra, palabras cortadas y frases cortadas), identificados en una muestra extraída de un corpus constituido por entrevistas realizadas por un grupo de legisladores del Congreso de la Ciudad de México a aspirantes ciudadanos a ocupar el cargo de ombudsperson de la Comisión de Derechos Humanos de esa ciudad. A partir de una descripción léxico-sintáctica se exponen algunas reflexiones sobre su valor lingüístico y comunicativo, y se propone una interpretación de sus patrones de ocurrencia en las respuestas a preguntas hechas en estas entrevistas formales, basada en su grado de planificación discursiva, en la clase de palabra que interactúa con dichos fenómenos y en el concepto de repertorio según ha sido empleado en la teoría de translanguaging. Hacia las conclusiones se observa que los fenómenos estudiados y su distribución están directamente relacionados con palabras de la clase abierta, y con el esfuerzo cognitivo de producir mensajes gramaticales, precisos y socialmente apropiados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allwood, J.; Nivre, J.; y Ahlsén, E. 1990. Speech Management on the Non-Written Life of Speech. Nordic Journal of Linguistics 13(1). 1–45.

Ávila, Silvia. 1999. El análisis del diálogo desde la perspectiva de los estudios de la interacción verbal: los marcadores de vacilación en la entrevista radiofónica. México, D.F.: UNAM. (Tesis de licenciatura).

Bloch, Bernard. 1950. Studies in colloquial Japanese IV. Phonemics. Language 26. 86–125. DOI: 10.2307/410409.

Bortfeld, Heather; Leon, Siliva D.; Bloom, Jonathan E.; Shchober, Michael F. & Brennan, Susan E. 2001. Disfluency rates in conversation: Effects of age, relationship, topic, role, and gender. Language and Speech 44(2).123–147. DOI: 10.1177/00238309010440020101.

Briz Gómez, Antonio. 2001 [1998]. El español coloquial en la conversación: esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel Lingüística.

Cameron, Deborah. 2012 [1995]. Verbal hygiene. Nueva York: Routledge.

Candea, Maria. 2008. Contribution à l’etude des pauses silencieuseset des phénom è nes dits “d’hésitation” en français oral spontané. Etude sur un corpus de récits en classe de français. Universidad de París III – Sorbonne Nouvelle. (Tesis doctoral).

Carbó, Teresa. 1987. ¿Cómo habla el poder legislativo en México? Revista Mexicana de Sociología 49(2). 165–180. DOI: 10.237/3540467.

Clark, Herbert H. 1994. Managing problems in speaking. Speech communication 15(3-4). 243–250.

Clark, Herbert H. & Fox Tree, Jean. 2002. Using uh and um in spontaneous speaking. Cognition 84(1). 73–111. DOI: 10.1016/s00100277(02)00017-3.

Cribble, Ludivine. 2018. Discourse markers and (dis)fluency. Forms and functions across languages and registers. Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins.

Del Valle, José. 2017. La perspectiva glotopolítica y la normatividad. Anuario de Glotopolítica. 17–39. Editorial Cabiria: Buenos Aires.

Duez, Danielle. 2001. Signification des hésitations dans la production et la perception de la parole spontanée. Revue Parole 17-19. 113–138.

Fant, Lars. 1996. Regulación conversacional en la negociación: una comparación entre pautas mexicanas y peninsulares. En Kotschi, Tomás; Oesterreicher, Wulf & Zimmerman, Klaus. (eds.). El español habladoy la cultura oral en España e Hispanoamérica, 147–184. Madrid: Vervuert Iberoamericana.

García, Ofelia. 2009. Bilingual Education in the 21st century: A global perspective. West Sussex: Wiley-Blackwell.

Götz, Sandra. 2013. Fluency in native and nonnative English speech. (Studies in corpus linguistics 53). Ámsterdam: John Benjamins.

Jeong, Hyejeong. 2011. ¿Vacilar? En español y en coreano. En Maurya, Vibha & Insúa, Mariela (eds). Actas del I congreso ibero-asiático de hispanistas Siglo de Oro e hispanismo general. 327–341. Navarra: GRISO/ Universidad de Navarra.

Jespersen, Otto. 1950 [1924]. The philosophy of grammar. Sexta impresión. Londres: Allen & Unwin.

Koch, Peter & Oesterreicher, Wulf. 1990. Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano. (Biblioteca Románica Hispánica) Madrid: Gredos. (Traducción de Araceli López Serena).

Levelt, Willem. 1983. Monitoring and self-repair in speech. Cognition 14(1). 41–104.

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. 1993. Diario Oficial de la Federación. México: SEGOB.

Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. 2008. Gaceta Oficial del Distrito Federal, 19 de diciembre de 2002. Última reforma, 2 de julio de 2014. http://www.aldf.gob.mx/marco-juridico-102-1.html. (Consultado el 20/12/ 2015).

Otheguy, Ricardo; García, Ofelia & Reid, Wallis. 2015. Clarifying translanguaging and deconstructing named languages: A perspective from linguistics. Applied Linguistics Review 6(3). 281–307.

Perelman, Chaïm & Olbrechts-Tyteca, Lucie. 2010 [1969]. The new rhetoric. A treatise on argumentation. Indiana: Universidad de Notre Dame. (Traducción de John Wilkinson & Purcell Weaver).

PRESEEA. Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América. 2008. Marcas y etiquetas mínimas obligatorias. Vers. 1.2. 17-02-2008. http://www.linguas.net/preseea. (Consultado el 19/12/2015).

Quesada, Luis B. 2019. Vacilaciones y planificación discursiva en entrevistas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal: la elección de la ombudsperson de derechos humanos en 2013. Boletín de Filología 54(1). 255–282. DOI: 10.4067/S0718-93032019000100255.

Schachter, Paul & Shopen, Timothy. 2007. Parts-of-speech systems. En Shopen, T. (ed.) Language typology and syntactic description. 1–60. Cambridge: Cambridge University Press.

Vázquez Laslop, María Eugenia. 2011. Elementos del mecanismo de la toma de turnos en el debate parlamentario y alternativas de transcripción. En Martín Butragueño, Pedro (ed.). Realismo en el análisis de corpus orales. Primer Coloquio de Cambio y Variación Lingüística. Ciudad de México: El Colegio de México.

Watanabe, Michiko; Hirose, Keikichi; Den, Yasuharu & Minematsu, Nobuaki. 2008. Filled pauses as cues to the complexity of upcoming phrases for native and non-native listeners. Speech Comunication 50(2). 81–94.

Publicado

2020-07-31 — Actualizado el 2020-07-31

Cómo citar

Quesada Nieto, L. B. (2020). Fenómenos de vacilación, sus contextos léxicos y sintácticos en entrevistas formales de legisladores a ciudadanos en el Congreso de la Ciudad de México. Cuadernos De Lingüística De El Colegio De México, 7, 1–50. https://doi.org/10.24201/clecm.v7i0.141